Por qué puede ser tan rentable montar una explotación de lombrices

El humus de lombriz es el componente básico de todas las soluciones de la compañía biotecnológica Nostoc Biotech. Es un elemento clave en cualquier cultivo, jardín o bosque. Sus microorganismos derivados contienen una alta carga microbiológica beneficiosa que aporta los nutrientes necesarios a las plantas y, al mismo tiempo, las protege de plagas y enfermedades.

Para ello, Nostoc Biotech ha invertido más de 600.000 euros en la compra, remodelación y profesionalización de la finca, que se encuentra dentro de una finca de 140 hectáreas dedicadas a la cría de ganado vacuno y ovino, con más de 3.500 cabezas de ganado”. mucho estiércol in situ para hacer el humus», dice guillermo herrero, cofundador de Nostoc Biotech. Además, alrededor de la planta existen casi 20 explotaciones ganaderas con las mismas características de alimentación, lo que permite “conseguir una gran estabilidad en la calidad del producto final”, añade Herrero.

Humus de lombriz, de Peraleda de la Mata a toda España

La llegada de Nostoc Biotech a Peraleda de la Mata no ha sido casualidad. Los 15 años de experiencia de Herrero han llevado a la empresa a esta pequeña localidad cacereña de poco más de 1.000 habitantes. “El clima de la zona favorece la cría de lombrices y, además, la proximidad a otras parcelas similares minimiza el impacto económico y ambiental”, explica Herrero.

Con esto, la empresa ha encontrado el lugar adecuado para promover la agricultura orgánica en todo el país. En este sentido, actualmente, Nostoc Biotech cuenta con más de 3.000 clientes en toda España, incluidas las zonas agrícolas de Andalucía, Murcia, Valencia, Extremadura, Castilla la Mancha y Galicia.

Agricultura ecológica, rentable y motor de crecimiento en el medio rural

La apertura de la finca ha supuesto la creación de casi 10 puestos de trabajo. Y es que, según la compañía, uno de sus objetivos es seguir incorporando talento a la plantilla. “El tamaño de la finca permite que crezca mucho en términos de producción, lo que, con el tiempo, también se traducirá en nuevos puestos de trabajo”, dice Herrero.

De hecho, algunas de las últimas incorporaciones a la compañía son profesionales que, antes de la pandemia, se dedicaban a algunos de los sectores más afectados por la crisis, como la restauración. La agricultura siempre ha sido uno de los principales motores económicos del país. Sin embargo, ahora es el momento de que la agricultura ecológica tome más impulso y allane el camino hacia un modelo productivo más respetuoso con los cultivos y el medio ambiente”, concluye Herrero.

Nostoc Biotech es una empresa especializada en el desarrollo de fertilizantes naturales y control biológico a base de microorganismos derivados del humus de lombriz. Gracias a su experiencia de más de cinco años, ofrece soluciones naturales que dan respuesta a las principales necesidades de los cultivos y las demandas de la sociedad. Sus productos son una alternativa sostenible y eficaz a los productos químicos utilizados en la agricultura tradicional.

Deja un comentario