Una ‘reventa’ de lujo
Dentro del mercado del lujo ha surgido una tendencia que abre sus puertas al gran público. Este es el lujo de segunda mano al que se suman ya marcas tan emblemáticas en este sector como louis vuitton, Gucci o Chanel. La venta de artículos usados de alta gama se extiende ahora no solo a los jóvenes, proclives a la adquisición de productos aspiracionales, sino a todas las edades y sectores, desde el automóvil hasta el mueble, la moda o la joyería. Teniendo esto en cuenta, se articulan marketplaces que facilitan la conexión entre los propietarios de ese artículo de lujo y los potenciales clientes o coleccionistas.
productos 3D
La impresión aditiva es una tecnología tan versátil que se aplica a prácticamente cualquier industria. Se está utilizando para fabricar implantes médicos, anteojos, joyas, vestidos e incluso productos alimenticios y platos complejos. Tampoco es recomendable construir estructuras voluminosas en 3D, como una casa, porque no es rentable.
Lo que sí abre la fabricación aditiva es la personalización y la fabricación bajo demanda, una oportunidad que pueden aprovechar todos aquellos negocios que quieran centrarse en estos atributos.

El estilo de vida
Hay tantas tendencias emergentes en esta categoría que las oportunidades de negocio parecen casi infinitas. Van desde consumidores que abogan por el ‘Zero Waste’ hasta el cero, hasta los minimalistas o el veganismo. Aquí caben todas las propuestas que aboguen por el reciclaje y la economía circular, el consumo responsable o todas aquellas que desprecien el uso de los animales como recurso económico.
Hacer la vida más fácil al cliente
Hacer la vida más fácil al cliente, tanto al particular como a la empresa, es el objetivo que persiguen prácticamente todas las soluciones que ahora se lanzan al mercado. La tendencia es ahorrarte desplazamientos, por lo que puedes hacer cualquier trámite desde un dispositivo móvil sin moverte del sofá; eliminar intermediarios utilizando tecnologías y productos rentables; y cuidarte como, donde y cuanto necesites, no al revés.
Seguridad
Ahora que hemos dado el salto a la digitalización, exigimos las máximas garantías de seguridad a la hora de realizar transacciones, cuando cedemos nuestros datos con una finalidad concreta, cuando compartimos un documento confidencial a través de la red o cuando somos atendidos por un psicólogo vía telemática. El panorama actual abre un abanico de oportunidades de negocio en esta línea. La mejor parte es que el mercado está dispuesto a pagar por ellos. Las soluciones en esta dirección son muchas y cada vez más sofisticadas, como la identificación biométrica o el reconocimiento de voz.

A cada comunidad, su mercado
La especialización de tus productos o servicios en determinados grupos sociales también debe verse como una oportunidad. Muchos lo hacen y les está generando grandes mercados. Es el caso, por ejemplo, de las ofertas que se mueven dentro de lo que ya se conoce como ‘gayfriendly’ o las que se orientan exclusivamente a la ‘silver economy’, con un potencial de crecimiento bestial dentro de cualquier industria.
Sustentabilidad
Hoy en día, se aplica a cualquier empresa, pase lo que pase. No debe entenderse con un concepto que se restringe al campo ambiental, sino que se extiende también al social y económico. Las empresas que toman la iniciativa de emprender este tipo de iniciativas o facilitan la transición de la sostenibilidad a otras parecen tener garantías de éxito.

Espectáculos virtuales
Para estar todavía en pañales, ya se habla mucho de metaverso. Se basa en la recreación exacta de un espacio físico en uno virtual donde las personas interactúan como un avatar y lo local se vuelve global. Gracias a esta propuesta, cualquier japonés podría asistir a un concierto de C. Tangana en Madrid, por ejemplo, sin moverse del sofá de su casa. Se supone que la experiencia será total cuando se masifique el uso de las gafas de Realidad Virtual, pero mientras tanto, las soluciones que están surgiendo en este sentido están utilizando la Realidad Aumentada. También los hologramas ahora se revelan como una tecnología útil para el mundo del entretenimiento.