Ideas de negocio relacionadas con el mundo del deporte

Wefish: una aplicación para pescar más y mejor

En Wefish han lanzado una aplicación de pesca deportiva que combina nuevas tecnologías con experiencias de pescadores, modelos estadísticos y pronósticos meteorológicos. La aplicación no solo ofrece recomendaciones a los pescadores sino que también realiza predicciones de actividad teniendo en cuenta las particularidades de cada una de las especies e indicando a los usuarios los mejores momentos y lugares para ir a pescar.

Deporte
equipo humanox

Humanox: las espinilleras inteligentes que miden tu juego en el fútbol

Deporte para Humanox es una cuestión de tecnología. Han desarrollado espinilleras inteligentes a la altura de un equipo de fútbol de primer nivel, pero quieren ponerlas al alcance de todos porque el enfoque del proyecto es la salud y el fútbol base. Iván Contreras, licenciado en INEF y ex futbolista semiprofesional y empresario, es coCEO y uno de los fundadores. El otro coCEO de Humanox es javier moreno, Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniero Naval, MBA por GDO Business School y Máster en Intermediación y Gestión de Recursos y Habilidades para Equipos Directivos. Humanox es una empresa tecnológica con sede en El Puerto de Santa María (Cádiz) que se centra en la salud y, en un principio, en el fútbol. Con ella han lanzado las HX50, espinilleras inteligentes fabricadas en fibra de carbono, dada la ligereza y resistencia del material, que incorporan sensores dentro de la tecnología IoT. Recopilan más de 50.000 datos por jugador y partido de los que se extraen 40 métricas principales, como la frecuencia cardíaca, el cansancio o la velocidad de cada jugador, que se reflejan inmediatamente en su propia plataforma digital, HUOX Space, y se pueden consultar en de estadísticas, gráficos y mapas de calor. Una monitorización tan precisa, además de prevenir lesiones, mejora el rendimiento de los jugadores y la toma de decisiones estratégicas basadas en el Big Data y la Inteligencia Artificial que corre detrás del ecosistema HUOX Space. Las espinilleras, denominadas HX50, están en el mercado desde 2020 y su tecnología ya ha sido adoptada por clubes como Osasuna y Cádiz.

Entrenamiento de pádel online

PádelMBA es una academia de formación online que cambia el paradigma de la enseñanza del pádel y te permite aprender tu práctica con los mejores entrenadores nacionales a precios reducidos. Después del fútbol, ​​el pádel es el deporte más practicado en nuestro país.La idea corresponde a Alejandro Martínez, con un perfil muy orientado a la empresa deportiva y anteriormente fundador de CSM pádel sueco. Sin embargo, para articular el proyecto buscó alianzas, como la de miguel cuesta, amigo y socio en su anterior andadura, y luego la de expertos en tecnología y figuras relevantes del mundo del pádel. Se unen así al proyecto como socios daniel fernandez, pau calatayud, manu martin (mejor entrenador de pádel del año 2019) y Pedro Alonso. Según cuenta Alejandro Martínez a Emprendedores, el pádel es el pretexto para empezar con una empresa de base tecnológica que pretende integrar otros deportes en la plataforma.

Todokayak: venta de kayak y paddle surf

En breve Alejandro Vega Martín logrado posicionar todokayak entre los primeros puestos en el negocio nacional dedicado a la venta -física y online- de los kayaks, surf y paddle surf más grandes del mercado europeo, con un catálogo de más de 900 modelos de esta variedad de piraguas y 300 accesorios. Esto lo convierte en el showroom nacional más grande de su tipo y «posiblemente europeo». La empresa, con sede en el municipio de Alhendin (Granada) dispone de un almacén físico de 3.500 metros cuadrados. Además de la amplia variedad de su catálogo, Todokayak ha sabido diferenciarse de la competencia por su buena reputación en el servicio postventa.

Streamloots: Interactuar con serpentinas

Se han convertido en una de las startups líderes a nivel nacional en el mundo de los eSports, una industria que ha crecido tanto y tan rápido que está casi por delante de la de los deportes físicos. Streamloots es un mercado que le permite comprar interacciones en tiempo real con transmisores en vivo. Los streamers tienen miles de fans que buscan interactuar con ellos. Streamloots les proporciona una forma de hacerlo, convirtiendo las interacciones en algo que se puede comprar y canjear. Su tecnología permite que estas interacciones se realicen en tiempo real y en cualquier plataforma de streaming que utilice Streamer.

La plataforma, fundada por cuatro gamers, se estrenó en beta cerrada el 6 de enero de 2018 y abrió sus puertas a todo el mundo en marzo de 2018. Lo hicieron desde Silicon Valley (California) donde consiguieron captar la atención de los inversores desde el minuto uno. La startup valenciana logró cerrar el año pasado su primera gran ronda de financiación (Serie A) por 4,73 millones de euros.

eStragy: en el entorno de los eSports

estragia es una plataforma web accesible desde cualquier navegador y dispositivo móvil que desarrolla las habilidades cognitivas y técnicas de los jugadores de eSports a través de programas de entrenamiento personalizados. El objetivo es la preparación individual de cada persona para desarrollar todo su potencial a través de sus planes de entrenamiento de alta intensidad y así sacar la mejor versión de cada jugador. Se presentan como el primer gimnasio virtual de League of Legends. “Estamos construyendo el primer gimnasio en línea en League of Legends donde puedes desarrollar tus habilidades al máximo”, dicen.

Pies de página: transmisión de retransmisiones de fútbol

Pies de página surgió en 2017 como una iniciativa de Julio Fariñas, anteriormente futbolista profesional obligado a abandonar prematuramente su carrera deportiva por una lesión en la rodilla. Al mismo tiempo fundó Footters, una plataforma de streaming con la que buscaba aumentar y visibilizar los clubes de fútbol base, «más del 90% del fútbol que se juega y que no vemos», dijo. Se alió con jose miguel sánchez y empezaron a sentar las bases de Footters, que, en su evolución, ha ido pasando la transmisión de las competiciones entre equipos de categoría Segunda B y Tercera División de la liga española, hasta ir repercutiendo en clubes de mayor categoría, como el Deportivo. . Funciona con planes de suscripción a precios bastante asequibles.

Grupo Bionox: la idea de Fernando Hierro en biotextiles

Grupo Bionox, es una empresa que forma parte del sector de la biotecnología que se ha especializado en tejidos inteligentes y funcionales basados ​​en tecnología FIR (Far Infrared). Desarrollan, fabrican y comercializan prendas y textiles bioactivos e inteligentes de última generación. El propósito de la empresa es impactar positivamente en la vida de sus clientes y en la sociedad a través de soluciones innovadoras y disruptivas cambiando el concepto de vestir. Lanzado por el futbolista fernando hierroque anteriormente fue seleccionador de España y capitán del Real Madrid, la empresa llamó la atención recientemente sobre la investigación de prendas capaces de reducir la transmisión de la Covid gracias a su tecnología infrarroja que degrada el material genético del virus.

Law Sport: la defensa jurídica de los deportistas

Se le ocurrió la idea de montar un despacho de abogados especializado en la defensa de deportistas profesionales y derecho deportivo en 1987. Javier Tebas Medrano, presidente de la Liga Nacional de Fútbol Profesional en España. Entre los clientes de Derecho Deporte hay federaciones, clubes, deportistas, entrenadores, agentes y, en general, personas y entidades del mundo del deporte, amateur y profesional.

También en el ámbito jurídico del mundo del deporte se mueven en Esquad Abogados https://esquadabogados.com/, fundada por mario resino sastre considerado entre los abogados más destacados de España en las prácticas de Derecho Deportivo y Laboral.

Súper bebidas y superalimentos para atletas

Numerosas ideas de negocios exitosas también están surgiendo en nutrición para atletas. Uno de ellos es Superbebida cruda startup gijonesa fundada por ruben gonzalez a la que se ha aliado el piloto de Fórmula 1 fernando alonso como embajador de la marca. Raw Superdrink es una bebida isotónica BIO dirigida a deportistas de todo tipo. Todos sus ingredientes proceden de agricultura ecológica certificada por los sellos BIO de la Unión Europea. Es una bebida apta también para veganos y celíacos que recupera electrolitos y consigue una hidratación 100% sin azúcar.

Los jugadores también tienen su propia marca. comprometerse la cual se posiciona como una bebida que favorece la concentración por lo que ha servido para posicionarse entre las bebidas favoritas en el nicho de los gamers. «Extremadamente enfocado, pensamiento agudo, toma de decisiones rápida y alerta en cada etapa del juego», se lee en su sitio web, gracias al uso de nootrópicos (estimulantes de la memoria y potenciadores cognitivos). El producto se presenta como 100% natural y alto en antioxidantes.

En nutrición destacan empresas como HSN, número 1 en nutrición deportiva a nivel nacional. La empresa HSN destaca como referente en su sector gracias, en parte, a que los productos de sus marcas están testados científicamente a través de diversos estudios y por profesionales del mundo de la salud, la nutrición y el deporte. La empresa cuenta actualmente con su propia fábrica.

Fly-fut: drones en el campo de fútbol

luis llagostera y Álvaro Ybáñez se conocieron en un campamento de verano en Pensilvania, Estados Unidos. Ambos eran futbolistas con una proyección interesante, una carrera deportiva que luego se frustró. Se reencuentran en el proyecto empresarial de fut volador , una solución que graba partidos y torneos de fútbol con tecnología drone para que luego puedan ser visualizados desde un teléfono móvil. “El dron ofrece un plano cenital que no se puede grabar con una cámara normal. El avión del dron hace que los jugadores se sientan como si estuvieran en FIFA”, aclaró Ybáñez en otra entrevista con Emprendedores. Para poder operar, tenían que solicitar todos los permisos necesarios para poder volar por todo el país, aprobados por AESA (Ministerio de Transporte) y el Ministerio de Defensa.

YBVR

Soluciones que tiran de la tecnología

Ya se sabe que la industria del deporte no escapa a la digitalización y al uso de las nuevas tecnologías. De ahí que muchas startups encuentren en este campo un terreno perfecto para llevar a cabo sus aplicaciones y desarrollos tecnológicos.

El español termohumano es pionera en la aplicación de la termografía infrarroja en el deporte y las ciencias de la salud. ThermoHuman trabaja en el rendimiento de los jugadores y tiene como objetivo ayudar a los clubes a prevenir y controlar las lesiones de los deportistas, lo que, además de mejorar el rendimiento del equipo, puede generar importantes ahorros.

Ya en el análisis táctico existen herramientas de analítica avanzada como toque de canasta Dirigido a clubes de baloncesto. Sergio Scariolo y el equipo técnico la utilizaron en el último Campeonato Mundial de Baloncesto donde la selección nacional resultó ganadora.

Tecnologías Spinn pone el foco de su tecnología en el tenis. Es un programa que sirve para monitorizar el juego y proporcionar todos los datos relevantes que se suelen generar en un partido de tenis como velocidad, distancia recorrida, posiciones de pelota y golpe, porcentajes de acierto/error… Pero, además de tenis, su innovador Las soluciones sirven para mejorar el rendimiento de cualquier deportista.

La Realidad Virtual también es una tecnología que ha demostrado ser muy útil para el mundo del deporte. Soluciones como las de YBVR , Yerba Buena VR. Con sede en Silicon Valley y oficinas en Madrid, es una startup tecnológica que desarrolla una plataforma de distribución de vídeo VR de nueva generación. YBVR es un equipo liderado por un grupo de emprendedores comprometidos con cambiar el mundo de la realidad virtual.

Deja un comentario