Nuevas compañías de seguros, o insurtechreinventar la industria dando a los clientes exactamente lo que las empresas tradicionales siempre les han demandado y nunca les han ofrecido: mayor flexibilidad en las condiciones, transparencia en los precios y coberturas… y los precios más competitivos de la industria gracias a la tecnología (y que puede aplicarse a otros sectores) .
1.- Un seguro que previene accidentes domésticos
La startup francesa Lucas Está revolucionando el mundo de los seguros con un modelo de negocio basado en la prevención de riesgos para sus asegurados y en la tarificación transparente. Nacieron como una empresa que monitorizaba el consumo de luz de las viviendas con sensores, para optimizar su consumo y prevenir accidentes domésticos: enviándoles alertas cuando dejaban enchufado algún electrodoméstico peligroso: por ejemplo, una plancha.
Era un servicio que ofrecían a través de compañías de seguros y enseguida vieron la oportunidad haciéndose cargo ellos mismos del seguro y mejorando los servicios que suelen ofrecer estas compañías.
A partir de ahí, han creado un seguro digital que ofrece multitud de servicios relacionados con la prevención del hogar gracias a la tecnología, como la prevención de robos y pérdidas de agua, o un servicio de teleconsulta para que sus clientes tengan asesoramiento para el mantenimiento y reparación de sus viviendas.
Otra diferenciación se basa en sus precios transparentes. El 30 % de la tarifa de abonado se reserva para los gastos del equipo de Lukko, el 70 % restante para liquidar las reclamaciones de los clientes. Si sobra dinero de lo que han pagado por no haber sufrido siniestros, la empresa dona el dinero a la fundación/asociación elegida por el cliente.
Su filosofía es que no ganan mas cuando el cliente no reclama. Es una empresa con un fuerte compromiso social. De hecho, cuenta con el sello Bcorp por su compromiso con el medio ambiente y su transparencia.
El seguro se contrata online en dos minutos y resuelve incidencias en pocas horas. También se puede modificar o cancelar en cualquier momento y hoy en día es la insurtech de más rápido crecimiento en Europa.
2.- Suscripción al pago por uso
Ponte a salvo es una startup alemana fundada en 2015, pionera en seguros móviles. Se definen como una compañía de seguros divertida y transparente que aspira a convertirse en la favorita de los millennials. De hecho, asumen que la mayoría de las pólizas que se contratan con ellos son de clientes que utilizan un seguro por primera vez.
Ofrecen cobertura para todo tipo de necesidades: propiedad, salud y vida. O más concretamente, seguros de hogar, robo de bicicletas, gastos legales y dentales, responsabilidad para dueños de perros y drones, etc.
El objetivo de la compañía es que el usuario diseñe desde su teléfono la cobertura que quiere incluir y durante cuánto tiempo quiere incluirla, todo en tiempo real. Por ejemplo, tus clientes de seguros de coche pueden darse de baja del seguro durante dos meses si no van a utilizarlo durante esos meses, y volver a darlo de alta cuando quieran.
Este año quieren incluir una política de precios basada en el estilo de conducción del cliente. Si eres un conductor prudente, paga menos. Su lema es pagar solo por lo que necesitas cuando lo necesitas, con tarifas desde 4,50 euros al mes en seguros de coche.
3.- Seguro flexible para empresas
El británico Fue parte de una premisa similar a la anterior insurtech: ofrecer seguros de forma ágil (digital) y flexible (pago por los kilómetros recorridos), pero enfocados a clientes corporativos que necesitan asegurar sus flotas de todo tipo de vehículos, incluyendo scooters y scooters empresas de micro movilidad.
Seguros personalizados para todo tipo de autónomos y empresas, y diseñados para que también puedan cubrir las necesidades de las empresas de la economía colaborativa: flotas de VTC y riders. De hecho, sus políticas, además de considerar las diferencias de precios en función de las millas recorridas, varían según el tiempo que un cliente permanece en un automóvil compartido o el tiempo que un pasajero dedica a llevar un pedido de comida a casa. Una sensibilidad por este sector que no es casualidad: sus fundadores son exdirectivos de Deliveroo.
4.- Seguros para drones
Rebaño es una startup especializada en seguro de drones basado en datos, con el que pueden ofrecer pólizas altamente personalizadas para todo tipo de industrias y usos particulares. Trabajan siempre con información en tiempo real para poder evaluar los riesgos reales de las flotas en todo el mundo y contratar sus seguros por horas, meses o por todo un año; de nuevo el concepto de pago por uso.
Fundada en Londres en 2016 por Ed Leon Klinger, está destinada a ser uno de los líderes mundiales en el segmento de seguros de drones. Recientemente ha firmado varios acuerdos estratégicos para estar en la primera caja de salida de lo que será el futuro de los drones: entregas de carga con drones, vuelos de pasajeros de taxis voladores y espectáculos de enjambres de drones.
5.- Un seguro que te devuelve el dinero si no reclamas
Tan seguro ha ideado una fórmula para seguro basado en recompensas: Los clientes se registran y pueden invitar a sus familiares y conocidos a seguir sus pasos. Por cada nuevo miembro que traen reciben 10 libras que quedan en un bote. Si al final del año ninguna de esas personas conectadas ha hecho un reclamo, reciben una recompensa de hasta el 80% del valor del seguro. Si tiene un reclamo, dependerá de lo que quede en el bote de recompensa común al evaluar si reciben a cambio y cuánto.
Llaman a su póliza, que se especializa exclusivamente en seguros móviles, seguridad social. Dicen que se inspiraron en los orígenes del seguro de las comunidades de armadores del siglo XVII: el seguro se diseñaba pensando en el cliente, si nadie se quejaba, le devolvía el dinero y si uno de los barcos se hundía, lo todos colaboraron.
6.- Reparación de coches digitalizados
Fixico es un proveedor de servicios de empresas de seguros, alquiler de coches y gestión de flotas que ha ideado una tecnología para gestionar las reparaciones de forma completamente digital. A través de su plataforma, talleres y aseguradoras pueden gestionar las piezas de reparación de forma remota y en tiempo real. Y las empresas de gestión de flotas también recibir y comparar cotizaciones de reparaciónagilizando así un proceso muchas veces tan tedioso para todos.
7.- Seguro de coche que se paga por millas
por millas Es un seguro diseñado para garantizar un importante ahorro a los conductores que utilizan menos su coche a diario. Es un seguro anual que cubre el coche los 365 días del año, pero cobra mes a mes y solo cobra por los días realmente utilizados.
Funciona a través de un dispositivo que se conecta a las millas del auto y una aplicación móvil que permite a los usuarios ver el costo real del seguro cada vez que usan el auto. Pensando, además, que un viaje largo podía disparar el precio del seguro, pusieron un límite a los kilómetros pagados: a partir de 150 euros no se cuentan más millas (es un seguro británico) para el mismo día.