Si hablamos de invertir en bienes tangibles prima, oro, joyas, relojes o arte son los primeros activos que vienen a la mente. Sin embargo, el vino de lujo también puede convertirse en un negocio en el que invertir, con oportunidades para todos los bolsillos.
Así, para hacer del vino de lujo un negocio rentable no es necesario dedicarse a su elaboración. Basta con invertir unos miles de euros en comprar unas botellas de calidad y guardarlas en una bodega pensando en una futura venta. Aunque no lo parezca, el sector del vino prima es muy estable, y también es uno de los menos afectados por las distintas crisis económicas.
Esta oportunidad de negocio también está influida por la idiosincrasia del propio vino, según explica un reportaje reciente de El País Semanal. Es un producto de consumo, y cada vez que se abre una botella de un vino de lujo, el resto de la cosecha se revaloriza por su exclusividad. Todo ello, unido a un creciente interés por parte de las fortunas nacidas de los países emergentes.
En este contexto, está surgiendo un asesoramiento especializado en inversión vitivinícola, como OENO, cuyos clientes logró una rentabilidad media del 12,4% el año pasado. La propia empresa se encarga de comprar y almacenar las botellas en un almacén. Además, “están 100% asegurados y contamos con un departamento antifraude en OENO Future que vela por la autenticidad del producto. En la gran mayoría de los casos, la compra se hace directamente al productor para asegurar su origen”.
Sin embargo, si estás pensando en un negocio que te hará rico de la noche a la mañana, invertir en vino no es tu negocio. En este caso, es más un refugio activo en el que colocar el dinero destinado a la inversión en Bolsa o derivados en épocas de fuertes caídas, como el entorno económico que se dio tras la llegada de la pandemia. “Los efectos macroeconómicos impactan, pero lo hacen en menor medida”, explica un experto en el informe.
Otras oportunidades de negocio en torno al vino
Aunque invertir en vino puede ser un negocio rentable a largo plazo, existen otras oportunidades para convertirse en empresario dentro de la industria, sin tener que ser productor. El ejemplo mas claro es este Selección de vinosla gran tienda en línea del sector en España, que cuenta con más de 2.000 referencias.
Vinoselección facturó 33 millones de euros en 2020, frente a los 25 de 2019, lo que muestra el momento adecuado para invertir en este negocio. Entre sus claves está la omnicanalidad -venta desde su web, por teléfono e incluso por suscripción- y un modelo que eliminó los costes de envío durante la crisis del coronavirus, tal y como explica su consejero delegado, manuel heviaen la edición de mayo de Emprendedores.