El negocio de la compraventa de coches de segunda mano

Al igual que las viviendas o las plazas de aparcamiento, la compraventa de vehículos usados ​​es un negocio rentable en 2021. Y, como ventaja frente a los dos primeros, el mercado de coches usados ​​requiere de una inversión inicial mucho más moderada para empezar a operar.

La crisis económica provocada por la pandemia ha obligado a muchas personas a deshacerse de sus vehículos, lo que puede dejar algo de regateo en el mercado para empezar a hacer negocios. Además, la creciente demanda de vehículos usados ​​por miedo al contagio en el transporte público hace que este sector contenga los ingredientes perfectos para poder emprender a corto plazo.

Pero como con cualquier negocio, comprar y vender vehículos usados ​​requiere planificación. En primer lugar, la inversión inicial y la facturación a gestionar; y, por otro lado, cómo comprar barato y aumentar el valor del coche para rentabilizar la venta.

En este sentido, el empresario debe configurar el vehículo antes de ponerlo a la venta, haciéndolo atractivo para un comprador potencial. Además, el boca a boca es un factor muy importante en este sector, que es lo que recomiendan los expertos no engañe, en ningún caso, al comprador, con técnicas habituales como la manipulación del cuentakilómetros.

El negocio de compra y venta de autos usados, en datos

Conozca de antemano el mercado de coches usados Es crucial poder hacer negocios a corto plazo. Además, es necesario saber que existen grandes empresas dedicadas a este sector, por lo que la competencia puede ser feroz. Por lo tanto, oferta Los precios de mercado más ajustados pueden ser un factor diferenciador para el éxito como emprendedor. Por supuesto, un descuento excesivo podría minar tu confianza…

El negocio de coches de segunda mano tiene como principales clientes a los clientes más jóvenes. Prueba de ello es que, según Tramicar, El 88% de los conductores entre 18 y 24 años están interesados ​​en comprar un vehículo usado. Les sigue el grupo de edad consecutivo, entre 25 y 34 años, de los cuales el 78% estaría pensando en comprar un auto usado.

Al comprar, los conductores valoran, sobre todo, la relación entre precio y kilometraje. Así, algunas encuestas muestran como el 67% de los españoles estaría dispuesto a comprar un coche de ocasión de menos de cinco años y que no haya tenido demasiada actividad.

Pero no es el único factor a considerar si quieres hacer negocios en este sector. El 32% de los compradores se sienten atraídos por los autos usados ​​debido a la posibilidad de adquirir marcas prima, inalcanzable en el mercado de automóviles nuevos. Por otro lado, el distintivo medioambiental y la disponibilidad inmediata son los factores menos influyentes a la hora de comprar un coche de ocasión.

Deja un comentario