Cómo montar un taller mecánico con éxito en 2021

Comenzar un negocio puede ser una tarea desalentadora en tiempos de crisis. Sin embargo, hay algunos sectores -además del tecnológico- que pueden ser muy rentables en 2021. Es el caso de un taller mecánico, un negocio que muchos aficionados al motor aspiran a abrir algún día, y que tiene un gran futuro.

Prueba de ello es el creciente mercado de compra-venta de coches de ocasión. Según un estudio de Tramicar, el 88% de los conductores entre 18 y 24 años están interesados ​​en comprar un vehículo usado. Les sigue el grupo de edad consecutivo, entre 25 y 34 años, de los cuales el 78% estaría pensando en comprar un auto usado. En este contexto, la viabilidad de un taller mecánico no parece estar en duda…

Tanto para revisiones de vehículos usados ​​como para reparaciones rutinarias, el taller mecánico sigue siendo imprescindible en 2021. Además, este negocio se puede combinar con la compra y venta de vehículosampliando la facturación en un mercado que sigue creciendo como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia.

Pero, si nos ceñimos a la idea del taller mecánico, hay que tener claro que no todo el mundo puede montar este tipo de negocio. Requiere formación en el sector o, en su caso, una inversión en profesionales, lo que podría desencadenar costes iniciales durante las primeras etapas del proyecto.

Por otra parte, la prevención de riesgos laborales en un taller mecánico es uno de los aspectos más importantes. Trabajamos a diario con materiales nocivos para la salud e inflamables, como aceites, combustibles… Además de los riesgos de manipular los grandes pesos de los vehículos.

¿Cuánto cuesta montar un taller mecánico?

Si a pesar del riesgo estás decidido a montar un taller mecánico, es necesario conocer los trámites que tendrás que realizar antes de la inauguración. El primero de ellos es el alta en la Seguridad Social y en Hacienda, como cualquier autónomo. En el caso de este sector, el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) pertenece al Grupo 319.

Además, el Ayuntamiento de la localidad donde esté ubicado el taller mecánico deberá expedir una licencia de actividad, necesaria para evitar emisiones contaminantes, y una licencia de obras para adecuar el local. Finalmente, necesitas tener uno. libro de visitasque servirá como una posible inspección para corroborar que todo esté en orden.

Una vez evaluados los requisitos para abrir un taller mecánico, es momento de hablar de costos. La licencia de actividad asciende a 1.800 euros; la tasa de registro industrial, en 1.000; y la construcción, a 150 euros. Por lo tantohabrá que desembolsar casi 3.000 euros sólo en licencias.

A esta cifra hay que sumar la costos de proyectos de construcción y maquinariaese el blog Talleres Neumáticos cifra en unos 6.000 euros. Finalmente, el emprendedor que quiera montar un taller mecánico debe tener unos gastos fijos mes a mes: alquiler del local, cuota de autónomo, salarios de cualquier posible trabajador… En total, unos 15.000 euros de inversión antes de abrir las puertas del negocio.

Deja un comentario