Gestión de personas
Montar un negocio en plena pandemia, pasar de ser 3 personas a 12 en 7 meses y facturar seis veces más (de 80k a 536k) sin inversión. Gente fresca nació para solucionar un problema: decenas de startups y empresas innovadoras estaban creciendo y no sabían cómo escalar la gestión de sus equipos en una época de constante cambio y alta complejidad del mercado laboral.
En medio del torbellino de la gran abandono -4 millones de estadounidenses decidieron dejar sus trabajos en julio de 2021-, la propuesta de Fresh pasa por poner a sus equipos en el centro de las organizaciones. Ellos mismos definen su propósito como poner la gestión de personas en el centro de las empresas innovadoras y conseguir que sus equipos “hagan piña”.
Con amplia experiencia previa en Recursos Humanos, José J. Burgosdirector general y cofundador de paula ariasse dio cuenta de que el mercado laboral requería las mismas dosis de innovación y creatividad que se aplica en otros sectores, como el marketing, para atraer y retener talento.
Nadie hoy se comporta igual ni tiene las mismas aspiraciones que hace 20 años. Según los registros de Fresh People, más del 75% de los candidatos en su proceso de selección toman la decisión en función de factores como el desarrollo del talento, las oportunidades de crecimiento profesional, la equidad salarial o ser parte de proyectos completos e innovadores a propósito donde pueden desempeñar un papel relevante. .
Ayudar a las empresas a adaptar su oferta de trabajo a los nuevos perfiles es lo que quieren en Fresh People donde ya han trabajado con clientes como Blue Banana, Barner Brand, Streamloots, Tropicfeel o Spathios.

La yesca de alquiler
la puesta en marcha UnirseInicio, también conocida como la «tinder de alquiler» porque eliminan la figura del intermediario en el proceso acaba de cerrar una primera ronda de inversión de 120.000 euros. Hablamos de una startup con apenas un año de vida que ha conseguido posicionarse entre las primeras opciones de alquiler de inmuebles en Madrid y Barcelona.
El principal objetivo de JoinHome es democratizar el alquiler entre particulares en España, donde más del 95% de las viviendas en alquiler son propiedad de pequeños inquilinos”, señala. Alberto Hortigüelaco – fundador de JoinHome con luis enrique martínez (CEO).
Además de eliminar intermediarios y ahorrar costes por pagarlos, JoinHome optimiza el tiempo dedicado al alquiler, gracias a su sistema de coincidir en función de las situaciones, necesidades e intereses de ambas partes (propietario y arrendatario) garantizando la seguridad y confidencialidad de sus datos.
Actualmente, la estrategia de optimización y desarrollo tecnológico junto con la captación y retención de usuarios pasa a una nueva etapa, en la que se fortalecen no solo con la inyección de capital, sino también con la experiencia y saber como de sus nuevos inversores. “Con esta primera ronda de inversión continuaremos con el objetivo de crear un ecosistema circular basado en el ciclo de vida del alquiler y sus distintas fases: contacto, contrato, servicios y pagos”, afirma Luis Enrique Martínez.
De cara a la segunda vuelta, JoinHome sigue creciendo exponencialmente y ya cuenta con más de 10.000 usuarios registrados y más de 2.000 viviendas publicadas. Según la web, JoinHome ya ha conseguido ahorrar a sus usuarios más de 50.000 euros en comisiones.

escuela de formacion digital
Núcleo de la escuela digitaluna escuela de formación digital co-fundada en 2018 por carlos blanco y jaredgilacaba de aterrizar en Portugal con la apertura de una nueva sede en Lisboa.
Nuclio Digital School es una escuela con un modelo disruptivo que rompe con el sistema tradicional de enseñanza y evoluciona hacia un sistema de cambio práctico, intensivo y visionario. De hecho, Nuclio nació con la misión de formar líderes de cambio y fomentar el crecimiento sostenible de las ciudades.
Esta startup ya cuenta con varias ubicaciones en España, concretamente en Barcelona y Madrid. En la ciudad de Barcelona la empresa cuenta con un campus junto a la Sagrada Familia junto al hub tecnológico de Barcelona Tech City, mientras que en Madrid la empresa está ubicada en la céntrica calle Núñez de Balboa.
La expansión física a Portugal forma parte de un proceso de expansión internacional más amplio que ya ha comenzado este año 2021 y para el que Nuclio es un campus online activo dirigido al público europeo y latinoamericano. Actualmente, la escuela de negocios cuenta con más de 2.000 alumnos de hasta 60 nacionalidades diferentes entre presenciales y online.
La startup, que ha experimentado un notable crecimiento en 2021, espera revalidarlo en el nuevo año. “2022 será el año en el que Nuclio Digital School marcará la diferencia como Digital Business School, no solo porque hemos lanzado más de 10 nuevos bootcamps, sino porque la propia empresa ha evolucionado hacia una estrategia más internacional como ha comenzado consolidar el mercado español”, en palabras de Jared Gil, consejero delegado de Nuclio.

Posicionamiento SEO mejorado
Afinidad de enlaces es una startup gallega que fue nominada a los European Search Awards 2021, en la categoría de Mejor Innovación de Software, por su singular labor de “relaciones públicas enfocadas al SEO”.
Nace hace algo más de dos años de una idea del murciano Sico de Andres (CEO) La empresa trabaja con decenas de grandes marcas en todo el mundo. Como ya publicó Entrepreneurs, Link Affinity escanea automáticamente millones de sitios web y encuentra los que son más relevantes para su negocio. Todo para posicionarse en la red de forma eficaz y económica.
“Link Affinity es una herramienta que, mediante Inteligencia Artificial, localiza y analiza medios (periódicos digitales, revistas online, blogs temáticos, etc.) con los que debes relacionarte en tus campañas de relaciones públicas digitales; con el objetivo de que Google te asocie con un tema específico y te considere una autoridad dentro de tu industria. Beneficiarse del posicionamiento en buscadores a través de sus campañas de comunicación, relaciones públicas y linkbuilding ético.
Está dirigido a cualquier empresa que quiera mejorar su posicionamiento en buscadores aprovechando sus estrategias de comunicación”, explicó el CEO.
La empresa gallega ya ha superado la facturación del millón de euros trabajando con clientes de todo el mundo.

Movilidad para operadores de transporte público
Disparo es una startup española que estuvo entre los diez ganadores de la edición 2019 del European Startup Prize for Mobility. Lo que ofrecen es una plataforma de movilidad que combina varios pasajeros que van en la misma dirección con una flota de furgonetas y minibuses de mudanza. Uno de sus principales valores diferenciadores es la creación de un algoritmo que permite optimizar rutas en tiempo real.
Además de a los distintos operadores de transporte, la iniciativa va dirigida a municipios, corporaciones y parques empresariales. De esta forma, sus soluciones ayudan a reducir el tráfico desde las primeras horas del día.
La empresa fue fundada por Gerard Martret en 2012 y desde entonces ha seguido creciendo con presencia en numerosos mercados internacionales. Así lo anunció hace unas semanas Swvl https://www.swvl.com/, líder de la industria en Medio Oriente, anunciando hace unas semanas la adquisición de Shotl para ingresar al mercado europeo.
calcetines de diseño
Es bien sabido que para crear un negocio rentable, uno no tiene que estar siempre inventando la rueda. A veces basta un toque de originalidad en lo ya existente para catapultarte al estrellato. Un ejemplo lo encontramos en la venta de calcetines, donde se han dado casos de éxito en nuestro país como el protagonizado felipe cortina y Álvaro Gomisfundadores de la marca de calcetines jimmy león , que crearon siguiendo los pasos de los americanos Happy Socks. Fundada en 2014, la firma ya cuenta con tiendas propias en las principales ciudades españolas y también está presente en el mercado estadounidense.
La firma con sede en Nueva York decidió este año reforzar su apuesta por la omnicanalidad a través de un acuerdo con Glovo para realizar compras online.

Nómina a conveniencia
Nacida en Barcelona en plena crisis del Covid-19, la startup Flujo de pago permite que los empleados de una empresa puedan cobrar la fracción ya trabajada de su salario en el momento que elijan, en lugar de que se les pague la totalidad a fin de mes.
benoit menardo y Avinash Sukhwani son los cofundadores de esta fintech con un modelo de negocio B2B2C. La idea tuvo buena acogida en el mercado, sobre todo en tiempos de crisis, cuando el bienestar de las personas que integran los equipos era fundamental para la propia empresa. En este sentido, Payflow es una herramienta útil para brindar ese bienestar financiero a los empleados y depositar en ellos el control de su salario al que podrán acceder a través de una sencilla aplicación móvil.
El negocio de los residuos de la construcción
cocircular es una empresa cofundada por Paula Sánchez Collado (CEO) que ofrece servicios de gestión circular de residuos para promotores, constructores, ingenieros y estudios de arquitectura. Lo que buscan es evitar que los 45 millones de toneladas anuales de residuos que genera el sector de la construcción, solo en España, acaben en vertederos, a través de los principios de la economía circular. CoCircular es una de las iniciativas que surge de Zubi Labs, cuyo objetivo es crear empresas que aporten soluciones a los retos sociales y medioambientales, generando un impacto positivo en nuestro entorno más cercano. CoCircular ha sido seleccionada entre más de 100 startups para formar parte del programa Orbit. La empresa también prevé brindar soluciones para que las empresas cumplan con las regulaciones a punto de ser aprobadas por el gobierno sobre residuos.

Galerías de arte sobre ruedas
Proyecto de arte de camiones es un original proyecto de mecenazgo artístico impulsado por el empresario y coleccionista Jaime Colsa y curado por hacer francés en el arte contemporáneo y Óscar Sanz en el arte urbano. Lo que han creado es una red de arte en movimiento donde artistas emergentes convierten los camiones en el lienzo sobre el que ejecutar sus creaciones, presentando así su obra por toda la geografía nacional e internacional como galerías itinerantes.
La iniciativa se convierte en una muestra viva de las tendencias más actuales en pintura, dibujo y arte urbano en nuestro país, alejada del cubo blanco y destinada a un receptor que no es el habitual del arte contemporáneo en contextos que no le son favorables.
Jaime Colsa es uno de los emprendedores más originales del panorama nacional del momento. Fundador de la empresa Palibex https://www.palibex.com/, con la que quiere revolucionar el transporte urgente de mercancías, también impulsa el proyecto Cafe Race Dreams, un taller para moteros cool. Compagina a la perfección su actividad emprendedora con sus otras dos pasiones: el arte y las motos.