La Cibeles
Es la marca de una cerveza artesana que tiene su origen en Madrid. Fundada por David Castro Benito, recordaba recientemente en esta web el origen del nacimiento de la firma cervecera. Aprendió a hacer su propio autoestudio a base de ensayo y error. Para ello, se instaló en la cocina de su madre, cogió la olla con la que hacía el guiso y empezó a experimentar. Luego, el resultado, se lo dio a probar a sus amigos para que hicieran una valoración.
Le gustó tanto el producto que los mismos amigos comenzaron a encargarle que hiciera cerveza para sus eventos. “Llegaron los compañeros y dijeron, mire, voy a celebrar la comunión del niño y quiero servirle su cerveza, véndamela. Ahí fui y puse la olla del puchero para hacer la cerveza”. El negocio, rentable, claro, no lo era porque se tardaban 8 horas en sacar los 10 litros de cerveza que salían de la olla. Han pasado 25 años desde entonces.
Así, David Castro pasó de una olla de 10 litros a una de 100 litros, de aquí a alquilar una pequeña nave al lado de su casa hasta terminar con las actuales instalaciones en Leganés, Madrid, donde se almacenan 6.000 hectolitros de cerveza. La Cibeles para embotellar y otros 600.000 litros por barrica en sus 15 variedades, que van de cero a 10 grados de alcohol. La facturación, antes del golpe del Covid en el canal Horeca, fue de un millón de euros.

Grupo Mox
Él Grupo Mox es una empresa logística especializada en soluciones de última milla que cuenta con más de mil distribuidores en plantilla y que esperaba cerrar el año 2020 con una facturación cercana a los 12 millones de euros algo que, ni en sus mejores sueños, Gregorio podría haber imaginado López Martos , su CEO y fundador.
Tras trabajar un tiempo en Madrid, decidió volver a Andalucía, concretamente a Granada, con la intención de fundar una empresa de reparto con los 20.000 euros ahorrados que tenía como único capital. Con eso se dio de alta como autónomo, se compró una moto a la que adjuntó un cajón para hacer las entregas y abrió cuatro cuentas de gmail para otros tantos departamentos corporativos ficticios. La intención era fingir que era una empresa ya establecida cuando en realidad era él quien atendía el teléfono, quien contestaba todos los correos y quien hacía las entregas. A punto de abandonar el proyecto en concurso de acreedores, el mismo día que iba a dimitir como autónomo, recibió la comunicación de la concesión de un préstamo participativo que había solicitado en Enisa. A partir de ahí, el escenario cambió de color.

Fallecido
Cuando solo tenía 23 años, Diana Arias sufrió un derrame cerebral que la dejó con secuelas y seis meses de baja. Durante todo el proceso de rehabilitación entendió “algo muy importante, y es que la vida te reta, pero se pueden aprovechar, se puede aprender mucho de ellos”. Eso es lo que hizo al asumir otro reto: ser emprendedora, y hacerlo en beneficio de toda la comunidad que, como ella, ha sufrido un Daño Cerebral Adquirido y tiene que superar las secuelas.
Para ello, Diana Arias, diseñadora de formación, comenzó a diseñar un juego de mesa de estimulación cognitiva en casa, algo que propició el nacimiento de su empresa: Fallecido , un juego de mesa terapéutico que contiene más de 500 piezas manipulables y una plataforma online en la que ofrecen más de 40 actividades videoguiadas. El objetivo es ayudar a rehabilitar a personas con dificultades de lenguaje y comunicación causadas por Daño Cerebral Adquirido, Autismo, Alzheimer, Síndrome de Down y Dislexia, entre otros.
El proyecto cuenta con el apoyo de Lanzadera y la organización Ashoka, entre otros.

Servicios de corte de Alfred
Fue creado por un niño de 6 años a quien algunos ya llaman «el hombre de negocios más joven de Gran Bretaña». Se llama alfie bradley quien, desde niño, sufre de un trastorno del habla pero siempre ha disfrutado haciendo trabajos de jardinería y mantenimiento. Luchó durante el confinamiento por la pandemia y después de tanto ajetreo con el cortacésped acabó diseñando su propio cortacésped.
Ahora el chico ha puesto en marcha su propio negocio de jardinería con el que espera convertirse en millonario. Según el portal LadBible, el negocio se llama Servicios de corte de Alfred (Alfie Pruning Services), nació a mediados del año pasado y cada vez tiene más clientes. La madre, que según la publicación se refiere al hijo como “un mini Richard Branson”, dice que, aunque el padre lo acompaña en los servicios, el negocio lo lleva el niño que cobra el servicio a 10 libras la hora.

VEB
VEB (Ecológico Bovino Arándanos) es el nombre de la empresa que materializa el sueño de Isabel González Díaz de Villegas de dedicarse a un mundo “en el que creo”. La decisión la tomó en 2013, cuando tenía 51 años, 25 de los cuales los puso al servicio de consultoría informática y tecnológica en entidades financieras. No es que aquel mundo pareciera un infierno y ahora un paraíso “porque para dedicar 3.300 horas de tu vida al año a un trabajo tienes que sentirte medianamente cómodo”. Fue solo que decidió dar un giro a su vida y dedicarse al mundo en el que cree: en contacto con la naturaleza, muy sostenible y ecológico y desde una perspectiva global.
Así que volvió a su Castañar natal y montó una finca en la finca familiar para la siembra y producción de arándanos y la cría sostenible de ganado. Pero tampoco se puede hablar de un giro de 360º. “Se equivocan los que piensan que la informática no tiene nada que ver con los arándanos”, dice Isabel González. Y es que el protocolo de comunicación Bluetooth, que se puede traducir como ‘diente azul’, toma su nombre del rey danés Harald Gormsson (siglo X) quien, además de unificar el reino, pasó a la historia como el ‘diente azul’. ‘, por su gran afición al consumo de arándanos.
Las fincas donde crían y alimentan al ganado pertenecen a la familia desde la década de 1950, y nunca han sido tratadas con pesticidas o fertilizantes no orgánicos. Cuentan con Certificado Ecológico en Agricultura y Ganadería.

revelock
En abril de 2021, Buguroo pasó a llamarse revelock donde han desarrollado una solución holística de prevención de fraudes en línea. El cambio de denominación social se debe a la incorporación de un nuevo Consejo Asesor, que incluye a reconocidos expertos en fraude y delitos financieros, y a la nueva plataforma de Detección y Respuesta que combina la biometría del comportamiento y la inteligencia artificial con un nuevo enfoque de defensa activa para combatir el fraude en el sector financiero. Quieren reflejar el compromiso de la compañía, no solo en la detección del fraude, sino también con la respuesta de forma preventiva y el bloqueo activo de ataques.
La idea de fundar Buguroo pertenece a Pablo de la Riva Ferrezuelo, quien suele reconocer que se interesó por la ciberseguridad desde muy pequeño, ya que le hackearon el primer ordenador que le regalaron sus padres. Como resultado, comenzó a piratear su casa para convertirse en un experto en lo que se conoce como hacker ético. Más o menos los orígenes de todos los veteranos que, a día de hoy, se dedican a la ciberseguridad.
Sus primeros trabajos relacionados con la informática comenzaron desde muy joven, montando redes en escuelas y cibercafés. A la edad de 21 años, comenzó un pequeño negocio de mantenimiento de servidores. Esta empresa estaba creciendo, lo que le permitió ahorrar algo de dinero y emprender nuevos proyectos. Esta sería la semilla de una de las empresas nacionales de ciberseguridad más avanzadas.

Ayuda T Pymes
Los primeros pasos para desarrollar la idea de negocio de Ayuda T Pymes fueron impartidos por sus fundadores, Alfredo Pérez (licenciado en Matemáticas) y María Vera (licenciada en Derecho), desde sus respectivos hogares. Querían montar, desde El Puerto de Santa María (Cádiz), una asesoría nativa digital que permitiera a las pequeñas empresas y autónomos del país agilizar todos los trámites, tanto laborales como fiscales y contables. Para ello, articularon una plataforma en la nube con un servicio de suscripción mensual sin compromiso de permanencia. A los 10 o 12 días de salir del mercado les entró el primer cliente, un empresario valenciano del calzado. Permaneció con ellos hasta que cesó su actividad, pero fue el detonante de la avalancha que vendría después, alcanzando la suma actual de 15.000 clientes pymes y autónomos de todas partes. España.
Actualmente, Ayuda T pymes cuenta con un edificio propio de aproximadamente 5.000 m2 en el Puerto y oficinas en Cádiz, Córdoba, Jaén, Mataró y Barcelona. Entre todos ellos, hay una plantilla de más de 350 personas que atienden las distintas líneas de negocio que han ido incorporando a medida que avanzaba aquella idea original nacida hace 12 años.

Robótica 3D
Es cierto que el nacimiento de una megaempresa en un garaje es un mito, pero así dice que Jordi Muñoz empezó antes de cofundar, con 22 años Robótica 3D, pionera en la creación de vehículos aéreos no tripulados. Todo comenzó cuando este mexicano se mudó con su esposa de Tijuana a Riverside, California. Aquí encontrarás un foro llamado DIYdrones.com donde aficionados de varios países comparten sus experiencias sobre la fabricación de estos vehículos. Pronto, usando sensores de su consola Nintendo y una placa Arduino, logró convertir un helicóptero a control remoto en un dron.
Muñoz publicó un video del dispositivo que había construido en el garaje de su casa y pronto recibió una llamada del empresario estadounidense Chris Anderson, quien además de crear DIYdrones.com, era el editor en jefe de la conocida tecnología. publicación Wired. Los dos se unieron para crear la empresa 3D Robotics, que en su apogeo tenía más de 300 empleados, además de un centro de desarrollo tecnológico en San Diego y una fábrica de drones en Tijuana, además de oficinas en Berkeley, California y Austin. Texas.

Mi turno
La idea de crear Mi turno La tuvo Fernando Gómez este martes, tras conocer en una noticia una noticia sobre los problemas que tuvieron las piscinas para abrir sus instalaciones el pasado verano por el control del aforo. Se lo contó a su amigo Óscar Aguilera por WhatsApp y luego se les unió Gaspar Fernández y durante tres días se encerraron cada uno en su casa hasta que desarrollaron una app de gestión de aforos en espacios comunes, una herramienta que hoy tanto ofrecen también a las corporaciones. en cuanto a Ayuntamientos