Sin duda, el fútbol es el deporte rey. También es un gran negocio, que mueve miles de millones cada año y está dominado por grandes empresarios de todo el mundo. En este contexto, algunos emprendedores están tomando ideas de negocios más modestas en torno a esta industria, apuntando a quien realmente hace grande al deporte: los aficionados.
Las ideas de negocio españolas que triunfan en el sector del fútbol
La mayor enciclopedia del fútbol mundial.
Los datos son uno de los principales atractivos de cualquier deporte. Aprovechando esta tendencia, el empresario malagueño manuel heredia decidió volver a montar en 2009, BeSoccer, una web que se convertiría en un referente para el mundo del fútbol. 12 años después, es la mayor enciclopedia del deporte rey del mundo, con presencia en decenas de países.
“Utilicé un dominio que había comprado desde 2008, BeSoccer.com, para lanzar el proyecto al mercado no latino. Funcionó y, de 2015 a 2017, crecimos una barbaridad, hasta 2 mil millones de impresiones al mes. Ahora mismo somos la aplicación de tráfico española con más tráfico, y una de las más grandes del mundo en el ámbito del fútbol”, explica el consejero delegado en una entrevista con Emprendedores.
«Democratizar la experiencia de los fans»
¿Te imaginas jugar un partido con tus amigos en la ciudad deportiva del Real Madrid o hacer una ruta gastronómica por los bares con más solera de Sevilla? Ya es posible gracias a Reserva tu estadio, una de las ideas de negocio más originales en torno a la industria del fútbol. Esto es un mercado de experiencias relacionadas con los equipos más importantes del país, que busca cambiar por completo el concepto de entretenimiento deportivo -deporte más entretenimiento- en el mundo.
Pera joaquín martínez, fundador y director general de la compañía, la aparición de ideas de negocio como la suya responde a un interés de los aficionados por vivir el fútbol -y, en general, el deporte- de una forma diferente al clásico sofá. “La Generación Z (los nacidos entre 1995 y 2000) está interesada en el deporte, pero quiere consumirlo de otra manera y, sobre todo, vivir de otra manera. Lo que pedía la afición fue cambiando, mientras la oferta seguía siendo la misma”, explica Emprendedores.
Haz que el aficionado se sienta como Cristiano Ronaldo
¿A quién no le gustaría sentirse como Cristiano Ronaldo, Messi o Luis Suárez por un día? Bajo esta premisa, los fundadores de Volar-Fut, luis llagostera y Álvaro Ybáñez, encontraron en la tecnología la solución perfecta. Su empresa se dedica a grabar, a través de un dron, los partidos de los aficionados, que son comentados por un narrador para que se sientan profesionales por un día.
Los buenos resultados de la empresa muestran cómo los emprendedores acertaron con sus ideas de negocio (también sirven a clubes profesionales para analizar jugadas). “La pirámide del fútbol es muy amplia y creemos que podemos cambiar el fútbol profesional desde abajo”, explicó en una reciente entrevista.
Espinilleras inteligentes para profesionales
La última empresa incluida en esta lista de ideas de negocio es Humanoxfundada por dos emprendedores hace menos de un año y que ya tiene una facturación de 2,4 millones de euros con su primer producto: espinilleras inteligentes para futbolistas.
Las espinilleras de Humanox permiten a los jugadores, tanto profesionales como amateurs, controlar más de 40 métricas de tu juego en tiempo real, sin tener que descargar los datos al finalizar el entrenamiento o el partido. La tecnología de estos emprendedores ha llamado la atención de grandes clubes de LaLiga, como Cádiz u Osasuna, que ya la utilizan con sus jugadores.