30 negocios rentables que tienen éxito en los nuevos mercados

1.-Comercio en vivo

Él comercio en vivo Se trata de una nueva forma de vender en el comercio electrónico que lleva tiempo causando furor en China. Se basa principalmente en ese hombre de influencia, Un entrenador, una celebridad o cualquier persona que elija la organización es la encargada de presentar un producto vía streaming en vivo. La audiencia tiene la oportunidad de seguir esa presentación, hacer preguntas o hacer sugerencias. Esto es Ccomo una televenta interactiva en directo. Los defensores de su caso han estado trabajando para que la transcripción real de esta declaración esté disponible en línea.

La tendencia aterrizó hace unos meses en España de la mano de la startup Tél saltauna agencia especializada en comercio en vivo con la que prometen nuevas experiencias a los clientes de negocios digitales a la vez que les ayudan a aumentar las ventas.

Según su sitio web, con el uso de la solución, «las tasas de conversión pueden llegar al 30%, 10 veces más que un comercio electrónico tradicional». Se apoyan, para ello, en tecnologías como el aprendizaje automático.

https://thejump.live/esp/

2.- Amoníaco verde

El amoníaco tiene sus altibajos. Lo malo es que se produce a partir de gas natural, lo que genera altas emisiones de dióxido de carbono. Los buenos ya casi se acaban. Además de ser un básico en cualquier botiquín de limpieza del hogar, alimenta a la mitad de la población mundial porque cerca del 90% del amoníaco que produce se destina a los fertilizantes que mantienen la producción de alimentos.

También se utiliza en el tratamiento de desechos y aguas residuales, para almacenamiento en frío, caucho, en las industrias de pulpa y papel y alimentos y bebidas como estabilizador, neutralizador y fuente de nitrógeno. También se utiliza en la fabricación de medicamentos.

Dada su bondad, el reto no es eliminar el amoniaco sino hacerlo sostenible. En esta línea apunta lo que se conoce como amoníaco verde (NH3), o la revolución del hidrógeno verde, cuya combustión no genera CO2.

Hablamos de una industria emergente en la que intentan posicionarse empresas como el Grupo Fertiberia, que ha captado una inversión de 1.200 millones de euros para convertirse en la primera planta de amoníaco verde del mundo de la mano de Iberdrola.

fertiberia.com

3.-Código Bajo

Low Code es una tecnología emergente que implica un cambio de paradigma a la hora de construir soluciones tecnológicas que cubren las necesidades de una empresa sin tener que recurrir a los servicios de un programador profesional.

Dentro de esta tendencia se encuentran soluciones como Sigris, una empresa con sede en Madrid y 100% española que, en palabras de su consejero delegado, sergio brihuegaha creado «un lenguaje de programación Low Code con el que puedes construir cualquier cosa sin tener que preocuparte por la tecnología subyacente».

La compañía cerró el pasado ejercicio con una facturación aproximada de 4M de euros y las previsiones para 2022 son alcanzar un crecimiento de tres dígitos y “convertir a Sygris en una marca reconocida internacionalmente”.

4.-En el 5G

Para hacer realidad 5G, todavía lo es a la espera del pleno despliegue de operadores telefónicos en todo el país dotando de la infraestructura necesaria también en las zonas rurales, proceso que podría culminar a finales de 2022 principios de 2023. Una vez que esto suceda, podemos decir que la tecnología 5G, la quinta generación de tecnologías móviles, ya está aquí.

Anticipándose a su llegada, se instaló en Valencia cincocomm, una startup que quiere aportar contenido y democratizar el uso de la tecnología 5G dentro del sector industrial. Para hacer realidad los casos de uso de 5G en las industrias, Fivecomm integra hardware y software aplicando su solución para robótica móvil, conectividad extrema en entornos industriales, el automóvil conectado y la transmisión y producción remota de contenido multimedia.

La startup valenciana está impulsada por los principales expertos en redes 5G de la Comunidad Valenciana, cuenta en su equipo asesor con investigadores Narcís Cardona, José F. Monserrat y David Gómez Barquero e incorpora talento en ingeniería de software, telecomunicaciones y multimedia con el objetivo de transformar esa experiencia y talento en tecnología 5G.

5.-En el metaverso

Y si antes se ha dicho que el 5G aún no es una realidad plena, mucho menos el Metaverso, el mundo virtual en el que se supone que viviremos y nos relacionaremos dentro de unos años. Eso no impide que hablemos de ello y patrocinemos nuevas oportunidades de negocio.

En esta vertical trata de anticipar soluciones como Utopión donde se presentan como «el primer metaverso sin barreras». Es una plataforma que ofrece “muchos servicios en el mundo del metaverso. Destaca la opción de construir un espacio comprando suelo virtual y utilizándolo como suelo real. Puedes venderlo, alquilarlo, montar un negocio y vender productos online. Además de montar conciertos o eventos deportivos, promocionar una marca, etc.”

La startup acaba de entrar a formar parte del ecosistema Lanzadera tras ser seleccionada en lo que denominan Phase Traction.

Soraya Cadalsoa quien ya hemos entrevistado en esta web, es el co-fundador que inició la idea con un original proyecto llamado Músicaplataforma musical que ahora integran en Uttopion.

https://www.uttopion.com/

6.-El Uber de la arquitectura

BIM (Building Information Modeling) es una metodología que permite crear simulaciones digitales de diseño en 3D, coordinando toda la información involucrada en un proyecto arquitectónico. En esta nueva metodología, la joven empresa española busca hacerse un hueco piso , un mercado de arquitectura digital que se compara con la arquitectura de Uber. Es una plataforma de compra-venta de proyectos arquitectónicos para arquitectos y constructores diseñada por Aitor Arteta y cuenta con el apoyo de otro emprendedor en serie, Taig MacCarthy.

El procedimiento es el siguiente: Los arquitectos que quieran comercializar sus proyectos -o revender los que ya han sido utilizados por otros- disponen de un escaparate en Stoor en el que exponerlos. Y los promotores y/o constructores encuentran en la plataforma un lugar para elegir aquellos que se adaptan a lo que se necesita. La metodología BIM hace que los proyectos de arquitectura sean reutilizables porque el 80% de un proyecto ya está hecho o existe una solución similar, aseguran.

7.-Impresión de libros bajo demanda

Llevamos años escuchando hablar de la impresión de libros bajo demanda, pero hasta ahora solo hemos localizado este negocio en países como Estados Unidos. Ahora también podemos situarlo en España, concretamente en Sevilla, ciudad que acoge “la librería del futuro”.

El nombre de la librería es Paper Island.la máquina que obra ‘el milagro’ ha sido bautizada como Dragona capaz de imprimir un libro preeditado en minutos. Eliminan problemas de almacenaje, almacenaje, distribución o logística al reducir significativamente los costes de producción.

El cliente, en cambio, recibe el libro que quiere en cuestión de minutos y se lo lleva a un precio mucho más económico.

https://es-es.facebook.com/libreriaisladepapel/

8.- Nuevos materiales para la industria textil

Se sabe que es una de las industrias más contaminantes del planeta, por lo que cada vez son más las marcas de moda que apuestan por la ‘moda lenta‘y por la sostenibilidad desde el minuto cero. En esta línea hay una empresa en España que destaca por la originalidad de su propuesta, Sepiia, la primera firma española de moda 100% circular que diseña ropa para hombre y mujer con materiales reciclados y sostenibles.

La empresa, gracias a la incorporación de la tecnología textil, diseña ropa que no manche, arrugue o neutralice el olor corporal, mejorando el día a día de sus consumidores y generando el menor impacto ambiental y el mayor impacto social. Gracias al uso de monomateriales, sus prendas pueden reciclarse continuamente, logrando así un nuevo concepto disruptivo llamado moda. infinito.

Sepiia produce localmente en talleres y laboratorios de España y Portugal. Federico Sainz de Robles fundó la firma en 2016 con el objetivo de afrontar una nueva era en la que la circularidad y la sostenibilidad fueran los valores de mayor protagonismo en el ADN de la compañía.

https://sepiia.com/

Fundadores de Iteralix

9. La revolución funeraria

El mercado funerario también está viviendo su peculiar transformación digital. Es de la mano de la tecnología y la aparición de nuevas ideas de negocio las que ponen el foco en este mercado que algunos ya denominan Funeral Tech.

En esta dirección, la startup se fundó a mediados de 2021 en Barcelona Iteralix que pretende transformar la percepción de la muerte y los funerales en la sociedad. En un sector poco digitalizado, hermético y rígido, Iteralix ofrece la posibilidad de organiza ceremonias personalizadas, íntimas y únicas en escenarios icónicos y con una amplia gama de precios que desde 50 euros permiten rendir homenaje a la persona amada. Entre las 58 propuestas iniciales disponibles se encuentran, por ejemplo, homenajes gastronómicos en bodegas de La Rioja, rodeados de arte y gastronomía en Bilbao o surcando el Mediterráneo en catamarán. “La revolución funeraria ha llegado para quedarse”, dicen.

https://www.iteralix.com/

10.-Drones guiados por IA

El uso de drones se ha normalizado en los últimos años. De hecho, se han convertido en herramientas muy útiles en tareas como la captura de tomas aéreas en cine y documentales, o la inspección visual de grandes estructuras. Arshia Gratiotfundador y director ejecutivo de tercer espacio auto, Una empresa líder en el campo de los drones autónomos habla sobre el futuro de los drones basados ​​en IA y los beneficios y oportunidades potenciales que pueden ofrecer a la sociedad. La empresa se ha especializado en el desarrollo de software de robótica con aplicaciones para drones aéreos, marítimos y terrestres no tripulados.

https://www.tercerespacioauto.com/

11.- Digitalización de agencias de viajes

Las agencias de viajes no pasan por su primer momento, de ahí la urgente transformación del sector siguiendo el camino de la digitalización. Ya están surgiendo soluciones que buscan aportar valor en este sentido, como la plataforma MOGU, una aplicación para digitalizar agencias de viajes y con la que podrás cerrar ventas 10 veces más rápido.

La startup la fundan un español y un croata, Andrés García e Iva Tomic. Además de digitalizar las agencias de viajes, agilizar los procesos de venta y centralizar la comunicación con los clientes para compartir información actualizada en tiempo real y generar ingresos adicionales, la app permite al viajero disponer en un solo clic de todos los documentos de viaje (billetes de avión, billetes, hoteles), una charla privada con la agencia, vídeos de presentación de la guía, información práctica sobre el destino, un álbum de grupo, diferentes sellos personalizados, etc.

https://www.moguplatform.com/

12.- Contra el desperdicio de alimentos

encantado de comer una startup española que quiere evitar el desperdicio de alimentos. No hablamos aquí de una tendencia o de un mercado emergente, sino de una obligación legal impuesta por el gobierno que afecta a toda la cadena de valor alimentaria, desde la producción en el sector primario hasta el excedente de un restaurante al final del día.

La idea de Encantado de Comerte fue lanzada a finales de 2019 por tres fundadores: Enrique de Miguel, Adrián Espinosa y Gabriel Ramas. Esto es un mercado que pone en contacto a propietarios de pequeños establecimientos, preferiblemente cercanos, con excedentes a punto de caducar con personas vulnerables que pueden adquirir los productos en buen estado a un precio mucho más económico de lo habitual. Los lotes a comprar están publicados en la app con un mínimo del 50% de descuento.

13.- Ciberseguridad

Es uno de los mercados de más rápido crecimiento en el mundo debido a la digitalización global de la economía, incluidos los entornos de trabajo. Hablamos además de un sector muy transversal porque, en definitiva, la ciberseguridad es un habilitador de todo desarrollo tecnológico y transformación digital. Afecta a todas las industrias -estratégicas y no- al gran capital, a la administración, a la seguridad del Estado ya cualquier ciudadano de a pie. De aquí a donde hay un desafío de seguridad surge una oportunidad de negocio que, en este caso, parece no tener fin.

Aquí, por ejemplo, soluciones como la de Gataca, una empresa de ciberseguridad nacida en el MIT de la mano de España irene hernandez y que ofrece tecnología de identidad digital descentralizada para proporcionar un acceso seguro y sin contraseña que preserva la privacidad de los servicios digitales.

La nueva propuesta de Gataca es que los proveedores de servicios suscriban a los usuarios brindándoles una identidad digital única y global.

https://gataca.io/?utm_source=Social&utm_medium=LinkedIn&utm_campaign=Perfil

14.- La revolución de las energías renovables

Rated Power es una startup española fundada por andrea peluquero, CEO y cofundador, el ingeniero fotovoltaico Miguel Ángel Torrero y Juan Romeroexperto en modelos matemáticos y energía solar.

En un modelo B2B, Rated Power ayuda a otras grandes empresas a diseñe sus plantas solares de forma más rápida, eficiente y precisa. “Nuestra herramienta ahora cubre todas las fases de diseño de una planta fotovoltaica, tenemos nuestro propio modelo de generación de energía y generamos cientos de páginas de documentación de ingeniería a medida. Todo en apenas unos segundos”, dicen.

https://ratedpower.com/

15.- Empoderar a los empleados

La idea de Loonfy es que cualquiera puede elige el día de cobro de la nómina cuando más te interese no hay necesidad de esperar hasta el final del mes. Partiendo de la premisa de que un empleado feliz es lo que hace feliz y productiva a una empresa, la startup busca empoderar a los empleados a través de convenios con sus empresas, ofreciéndoles la posibilidad de cobrar su nómina de manera flexible.

https://loonfy.com/

16.-Tecnología para la tercera edad

La tecnología para personas mayores ha demostrado ser crucial para su apoyo y vigilancia. Solo en España, más de dos millones de personas mayores viven solas. De ahí la conveniencia de soluciones como la creada por la organización de Adopta un abuelo donde conectan a personas mayores con jóvenes voluntarios que, ya sea a través de videollamadas, bien a través de la redacción de cartas u otros medios, intentan paliar su sentimiento de abandono y soledad.

17.-Fidelización de clientes

VIAJE es una startup española con sede en Londres que ha desarrollado su propia tecnología para el diseño recompensas y programas de lealtad para aplicaciones bancarias y comerciales. De esta forma, pretenden revolucionar el modelo de programas de fidelización y captación existentes en el mercado.

Triple ofrece sus servicios tanto a instituciones financieras como a comerciantes (comerciantes). Para el comerciantes te permite definir campañas de recompensas, su presupuesto, costos, volumen de descuentos y duración, entre otras variables. Para los bancos, les ofrece una valiosa herramienta con la que pueden identificar y tomar las pareo de devolución de dinero con el minoristas.

El programa de recompensas de Triple está totalmente integrado en las aplicaciones bancarias, lo que significa que los clientes no necesitan enlaces ni cupones para acceder a las recompensas.

https://www.jointriple.com/

18.-Predicción de los valores de La Bolsa

StockFik es una startup española que ha creado un algoritmo basado en técnicas de inteligencia artificial que permite detectar cuándo el precio de una acción es alto, cuándo es bajo y cuál es su rango de cambio más probable durante la próxima semana. Su objetivo, dicen, es democratizar la inversión en bolsa a través de la Inteligencia Artificial. Asimismo, el servicio se extiende a los valores de la CRIPTOMONEDAS.

El algoritmo genera un informe de predicción diario para cada componente del IBEX35, IBEXC, IBEXS, NASDAQ-100 y EURO STOXX 50. Desde enero de 2021 hasta agosto pasado, la solución ha acumulado más de 8.000 predicciones evaluadas.

La empresa, de origen asturiano, cuenta ya con un equipo multidisciplinar cercano a las 20 personas. Los responsables de su nacimiento son Juan Luis Fernández Martínez, Doctor Ingeniero de Minas y actualmente Catedrático de Matemáticas de la Universidad de Oviedo, y Lucas Fernandez BrilletDoctor en Matemáticas e Informática por la Universidad de Grenoble Alpes e impulsor de otros proyectos emprendedores de alto impacto.

https://stockfink.com/

19.-Una Amazonia ambiental

El comercio climático es un mercado compensación de huella de carbono en el que ponen en contacto a las empresas interesadas en compensar su huella con promotores de proyectos de mitigación en todo el mundo. Los conectan a través de la tecnología blockchain.

Lo que hace el cliente es elegir el proyecto que mejor se adapta a su cultura o valores corporativos, entra en el mercado y, una vez calculada su huella de carbono, aporta las toneladas que quiere compensar. Estos son proyectos certificados y lo que hace Climatetrade es brindar la seguridad y trazabilidad de la operación a través de la tecnología.

20.-Carne impresa a base de plantas

Novameat es una startup de tecnología alimentaria que trabaja con alimentos de origen vegetal, incluidos los sustitutos de la carne de origen vegetal. Novameat fue fundada en 2018 por Giuseppe Sciontiinvestigador en bioingeniería y emprendedor.

La idea de la startup es acercar su mercado masivo Filetes 2.0 elaborados con plantas e impresos con tecnología 3D. Seguro que a más de uno le gusta la idea.

https://www.novameat.com/

laura de la fuente

21.-Nuevas experiencias audiovisuales

Snippet es una plataforma de video marketing que personaliza la comunicación con la voz de un prescriptor o un celebrity. La startup ha creado una tecnología que con los datos que las empresas tienen de sus clientes individualiza el contenido personalizándolo en dicción.

lo que se propuso Laura de la Fuente, CEO de la empresa, era cambiar la comunicación y humanizarla más allá de la publicidad. Snippet es una startup de capital 100% español, formada por un grupo de especialistas que trabajan con el objetivo de crear experiencias únicas y personalizadas a través de innovadoras herramientas de marketing audiovisual y tecnologías de dicción. Con esta tecnología es capaz de hablar a cada cliente por su nombre, consiguiendo sorprenderlo y fidelizarlo desde el primer momento.

https://www.snippet.es/

22.-Ayudas a la evolución tecnológica de las empresas

PayThunder es una plataforma tecnológica de origen cordobés experto en medios de pago e inteligencia artificial en diferentes hardware, desde dispositivos móviles hasta robots interactivos. Sus soluciones están diseñadas para ayudar a las empresas a evolucionar tecnológicamente.

La compañía busca soluciones de Inteligencia Artificial desde 2014, habiendo recibido numerosos premios dentro y fuera de España, siendo el último el Premio Turístico Digital 2021. Entre sus últimos logros

Hologramas inteligentes interactivos que incorporan tecnología 5G o un robot con control remoto autónomo que permite a un cartero trabajar desde casa son solo algunos de los productos más disruptivos lanzados por la startup.

23.-Asistentes virtuales

Es otro campo que parece tener mucho camino por recorrer en los próximos años. En este campo surge Aúna, una startup que transforma la forma de comunicación entre personas, empresas e instituciones, desarrollando Soluciones basadas en Inteligencia Artificial Conversacional para poder comunicarse con ellos a través de los canales de mensajería o voz que utilizan habitualmente.

Además, utilizan el reconocimiento de lenguaje natural en estos canales para cerrar la brecha digital, optimizar y mejorar las relaciones entre empresas y clientes, y convertir procesos complejos en conversaciones simples y rápidas que son clave para optimizar el servicio al cliente. Están dirigidos a otras corporaciones de sectores como el bancario, asegurador, inmobiliario, retail o el sector sanitario, entre otros.

https://aunoa.ai/es/

24.-Recarga de vehículos eléctricos

Solum es una empresa tecnológica fundada por tres emprendedores andaluces especializados en desarrollar productos tecnológicos, inteligentes y sostenibles mediante la aplicación de tecnología solar, con el objetivo de ayudar a transformar las ciudades en lugares más habitables y humanos.

Sus propuestas sobre la integración de energías limpias en Smart Cities ya han sido premiadas en diversos concursos e impulsadas por entidades como el Instituto Europeo de Tecnología (EIT), la Universidad de Berkeley, el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía.

Su producto estrella es el pavimento solar, pionero en el mundohabiéndose instalado ya una estación de carga para patinetes eléctricos en el Paseo de Santa Cristina (Sevilla)

25.-Generación de energía distribuida

La generación de energía distribuida o descentralizada es una parte importante del futuro ciudades inteligentes. Pero dado el precio actual del consumo eléctrico, no hace falta mirar al futuro para entender el crecimiento exponencial que están experimentando las comunidades de autoconsumo energético.

Para agilizar su implantación y hacerla segura, soluciones como Ezzingsolar, empresa pionera en España en crear una herramienta para diseñar una planta o instalación fotovoltaica desde Google Maps sin necesidad de que los profesionales se desplacen para realizar la medición y la propuesta comercial. Con el tiempo, ezzing ha evolucionado hasta crear lo que es hoy, una plataforma que cubre toda la cadena de valor dentro de las instalaciones fotovoltaicas dentro de la energía distribuida.

https://www.ezzing.com/

26.-Invierte en criptomonedas

La custodia segura es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el mundo de las criptomonedas, una inversión por la que cada vez más clientes institucionales apuestan. Para que les sea más fácil tomar decisiones y asistirlos en la compra, venta y custodia de criptomonedas fue creado hace unas semanas Afluentedirigido a clientes de altos ingresos e institucionales.

La solución viene de la alianza entre la startup 2juntosfintech enfocada en transformar la economía a través de su plataforma financiera basada en tecnología blockchain y tokenización, y Compañeros financiadoresfintech está especializada en soluciones alternativas de inversión para la financiación de pymes y startups innovadoras.

Más tarde se unió al proyecto. Alberto G.Toribio a quien se le asigna la tarea de convertir a Affluent en un corredor de criptoactivos.

Parte del equipo de Pastview

27.-Viaje al pasado

Pastview Experience es una empresa nacida en Sevilla en el año 2012 de la mano de Jorge Robles, CEO y fundador. La suya fue una de las primeras startups en posicionarse en nuestro país en el uso de tecnologías inmersivas como la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada aplicadas, en su caso, al sector turístico.

En Pastview ofrecen visitas guiadas que permiten al turista ver cómo eran los espacios que se visitaban en diferentes épocas del pasado. Con el gafas inteligentes de Past View, el turista se adentra en el pasado a través de reconstrucciones virtuales y tecnología AR y acercándose a espacios patrimoniales de manera cercana e inmersiva. Cobarde las imágenes virtuales no son simples recreaciones arquitectónicas, sino que trasladan al usuario a lugares llenos de vida, con personajes de la época. Incluso uno de estos personajes se dirige al turista actuando como cicerone.

Asimismo, y gracias a los sensores de movimiento, el usuario puede contemplar panorámicas del pasado, compararlas con el presente y mejorar así la experiencia sensorial de una visita turística diferente e innovadora.

https://pastviewexperience.com/

28.-Empleados que hablan bien de tu empresa

Reforzar la marca corporativa a través de los comentarios positivos que los mismos empleados de la compañía comunican en las redes sociales es la idea que ha tenido la empresa canaria Ser Embajador. esta es una plataforma nube dirigido a empresas para convertir a sus empleados en embajadores de marca.

La plataforma permite que la marca empleadora coloque contenidos segmentados en un repositorio, e invite a sus empleados a registrarse como embajadores y compartir contenidos en sus redes sociales para mejorar su marca profesional y aumentar las oportunidades de negocio y mejorar marca de la compañia.

https://be-ambassador.com/es/inicio/

29.- Mobiliario por suscripción

Aprovechando el auge de la economía de suscripción a los fundadores de las startups castellano-leonesas Rentchester Se les ocurrió montar un negocio en torno al alquiler de muebles con derecho a compra.

La empresa nació para ofrecer al usuario total flexibilidad simplificando todo el proceso de amueblar una casa. Aspira a convertirse en la alternativa a la compra de muebles o el alquiler de un piso amueblado a un tercero, a través de un alquiler de muebles. Además, a través de la economía circular, Rentchester quiere ofrecer un servicio que alargue la vida útil de los muebles consiguiendo así un beneficio económico y social sostenible.

30.-Entrenamiento para League of Legends

estragia se presentan como uno Plataforma virtual de alto rendimiento para entrenar jugadores en League of Legends, un juego de estrategia en el que dos equipos de cinco jugadores se enfrentan para ver quién destruye primero la base del otro…

Él sabe mucho sobre este juego de equipo. Juan Palomo, CEO y Co-Fundador de Teide InTech y co-fundador de eStragy, un gimnasio virtual para jugadores de eSports. Junto a Juan, también trabajan “codo a codo” otros dos cofundadores del proyecto: Sara Llorente y Daniel Serapio. La plataforma propone un método ordenado y eficaz para mejorar el cerebro de los jugadores y adquirir las habilidades necesarias para liberar todo su potencial.

Deja un comentario