17 ideas extranjeras para importar ya

1. Aparecer, mercado de locales de tiendas ‘emergentes’

Empresas que organizan eventos. surgir buscando un lugar genial en el que reunir muchas marcas en torno a una idea que ya existe aquí. Aunque no deja de ser una oportunidad de mercado. También vemos otra en la ubicación de locales especiales para marcas que quieran montar su tienda surgir. En Valencia conocemos y nos gusta el Mercado de Tapices, aunque es un concepto diferente porque la ubicación es siempre la misma, una plaza donde cambian las marcas y alrededor varios restaurantes que le ponen la parte divertida a las compras. Lo que propone Appear Here es diferente: buscan los locales y los ponen a disposición de las marcas a través de su web. Son meros intermediarios y están en muchas ciudades, la mayoría en Inglaterra: Londres, París, Manchester, Liverpool… Tiene todo el sentido hacerlo aquí también. En las principales ciudades españolas. En Madrid nos acabamos de enterar Emergente Madrid, una nueva web (en beta) que reúne mucha información sobre marcas, eventos, etc. relacionado con el comercio surgir.

2. Mott & Bowt, vaqueros ‘premium’ ‘e-commerce’ a buen precio

Mott & Bowt es una Comercio electrónico especializado en pantalones Vaqueros prima, con un precio promedio de $100. La filosofía de la empresa es vender un producto de calidad a base de acabados muy naturales, incluso con detalles hechos a mano, sin cobrar por ellos 200 dólares, que es el precio medio de los vaqueros de alta gama. También les preocupa especialmente la comodidad -son elásticas-, que es el principal factor por el que se eligen los vaqueros, según la Monitor de estilo de vida. Para evitar devoluciones excesivas que puedan acabar con el margen comercial, Mott & Bowt ha reducido el número de modelos a tres básicos.

3. Lensabl, ‘e-commerce’ de gafas ‘low cost’

y un Comercio electrónico de cristales y sólo de cristales. Su propuesta de valor es que en el mercado actual, cuando nuestra graduación cambia, casi nos vemos obligados a comprar una montura nueva, porque los cristales por sí solos suelen ser muy caros. Los venden a mitad de precio de mercado y sin gastos de envío. Aquí hay que tener en cuenta que las gafas son un artículo de moda pero que conectarán muy bien con el creciente número de consumidores españoles que abogan por un consumo más responsable. Además, ofrecen la opción de personalizar las gafas que acaba de lanzar Snapchat con el nombre de espectáculos.

4. Función de Belleza, tienda online de productos capilares personalizados

La tecnología aplicada a sectores tradicionales para ofrecer productos totalmente personalizados. En este caso, champú y acondicionador para el cabello. La mayoría de productos de este tipo obligan al consumidor a elegir por una necesidad: brillo, hidratación, protección del color, liso o rizado… Ofrecen en su web la posibilidad de combinar hasta cinco necesidades y crearlo completamente a medida. Se pueden conseguir hasta 450 millones de combinaciones diferentes para cubrir todas las necesidades.

La tecnología juega un papel protagonista en este comercio online basado en suscripción. No en vano, se incuba en Y combinador, una de las aceleradoras de Silicon Valley. También ofrecen consejos para aquellos que no conocen sus necesidades específicas.

5. Madison Reed, tecnología aplicada a los tintes para el cabello

Productos más tradicionales a los que se suma alta tecnología para conseguir una personalización al 100%. madison caña vende tintes para el cabello, retoque de raíces para alargar el tiempo de ir a la peluquería, shampoo y acondicionador y una gama de herramientas y accesorios para dar color en casa reemplazando los tintes artificiales y limitados del súper. Para igualar el color, el cliente responde un cuestionario de 12 preguntas sobre su cabello o envía una foto del mismo para que los especialistas le aconsejen los productos adecuados. Dicen que el volumen de datos recogidos les permite acertar siempre. Otra de las claves es la calidad de los tintes, permanentes pero naturales, sin amoníaco, ni parabenos ni ningún ingrediente que perjudique la salud del cabello. También hemos visto algo similar con las cremas faciales. Curología.

6. Beardbrand, una tienda online especializada en el cuidado de la barba

Pera hipsters, específicamente. Vendo todo tipo de productos prima para cambiar esa percepción de que las barbas son para los que no quieren perder el tiempo limpiando. Cremas, bálsamos, tijeras… online y offline, porque la marca también tiene presencia física con tiendas colaboradoras y una gran comunidad online de barbudos que intercambian trucos y experiencias.

7. Winc, club de vinos con recomendaciones personalizadas

De nuevo, la personalización como forma de diferenciarse en los negocios tradicionales. Clubes de vinos hay muchos, pero con un sistema de recomendación como el de Contraerse de dolor parece que no No en vano está en ella cima 5 de los mejores clubes del mundo. Gracias a la tecnología, este club puede hacer una caja al mes con vinos de todo el mundo elegidos en base a la información que recopilan de los clientes: por las valoraciones y recomendaciones que publican. La tecnología también les ayuda a crear un sistema de recompensas con el que ofrecen descuentos a sus mejores clientes. Hemos visto algo muy similar en el mercado de la cerveza artesanal que explota cervecería.

8. Froodly, alimentos con fecha de caducidad

Una aplicación que ayuda a las empresas a vender productos antes de que caduquen a clientes dispuestos a comprarlos a cambio de ventas de entre el 30% y el 70%. Los compradores son informados de las ofertas a través de alertas que reciben en su móvil de los comercios locales. El sitio web es de Finlandia y también responde a una necesidad social creciente que puede impulsar nuevos negocios: cómo prevenir el desperdicio de alimentos. ¿Qué podemos cambiar en la cadena de producción y consumo para evitarlo? Hasta ahora, hemos encontrado un negocio similar en Portugal, Bien despuésun supermercado de alimentación de bajo precio y con fechas de caducidad limitadas que acaba de entrar en España.

9. Crema.co, ‘marketplace’ para los mismísimos cafeteros

Crema.co es un mercado de café para los propios caficultores que ofrece recomendaciones personalizadas según sus gustos y acerca a los amantes del café a los pequeños productores. Es un portal que ayuda tanto a los consumidores a elegir los mejores cafés del mundo, como a los tostadores profesionales y agricultores, al expandir sus mercados y permitirles obtener mejores ingresos con menos esfuerzo. Y nos preguntamos si quien dice café no puede decir té (hemos visto vinos y cervezas antes). O cualquier tipo de comida selecta: quesos, por ejemplo. El punto es poder desarrollar la tecnología necesaria para que las recomendaciones se ajusten bien a cada producto.

10. Sun Basket, cajas de comida y recetas para veganos

En España, el intento británico fracasó Caja vegana porque los consumidores se quejaban de que era una selección básica de productos sin ningún criterio y que eran caros: arroz, soja, etc. por 25 euros. la apuesta de Cesta de sol es enviar los ingredientes necesarios para hacer nuevas recetas. Una propuesta que no es nueva en España, pero que no ha sido replicada en el segmento de los estilos de vida veganos, de alimentación ecológica o sin gluten, etc. Otra novedad es que esta startup americana centra todo el negocio en la sostenibilidad, aunque también hay mucha tecnología detrás: todas las decisiones se toman en base a los datos que obtienen, desde la selección de ingredientes hasta la gestión de la logística.

11. Zesty, ‘marketplace’ de restaurantes de comida saludable para oficinas

Una empresa creada por matemáticos que se ha puesto al servicio de abastecimiento favorito de las oficinas de Silicon Valley. En lugar de trabajar con un solo restaurante como es habitual, lo hacen con más de 100 restaurantes de San Francisco para servir una gran variedad de menús de comida saludable que envían junto con información detallada de lo que contiene cada plato. Analizar y medir cuidadosamente los menús que se sirven tanto para hacerlos lo más saludables posible como para evitar el desperdicio de alimentos. Ahí tienes han surgido nuevos competidores: Zero Cater y Farm Hill.

12. UpCraftClub, ‘marketplace’ de patrones de costura

¿Patrones de costura como modelo de innovación? Bueno, sí. Resulta que la mayoría de los sitios web que los ofrecen se basan en un modelo de oferta muy clásico. Y eso que los patrones de los diseñadores no están al alcance de los amantes de la costura. Así que este mercado llena un vacío en el mercado contactando a los diseñadores indios que quieran compartir sus creaciones con tiendas especializadas. Ella es una modelo B2B2C y la forma de ingreso es por suscripción (pago de las empresas no del cliente final), con varios precios según el número de empleadores contratados mensualmente y el acceso a otros servicios como webinars.

13. Totspot, el Wallapop de ropa infantil

Es cierto que ya existen webs de moda infantil de segunda mano en nuestro mercado, pero aquí la clave puede estar en que Wallapop ha superado a otras webs de compraventa más veteranas cuando llegó. Totspot destaca la sencillez y la venta móvil de todo tipo de artículos infantiles. A diferencia de Wallapop, las ventas entre usuarios se realizan dentro de la aplicación (sin efectivo). El sitio web también maneja la logística si se va a realizar un envío. Ha tenido tanto éxito que acaba de adquirir uno más grande: Poshmark.

14. Hijup.com, venta online de moda árabe con diseño

Lo hemos encontrado en Indonesia y nos parece una oportunidad más que justificada. Apenas hay variedad de propuestas en la mayoría de las tiendas que venden ropa para el mercado árabe. No innove. Holaen cambio, propone pantalones, faldas, camisas… que se adaptan al gusto de este mercado y que van más allá de los clásicos pañuelos y chilabas.

15. Italist.com, mercado de la moda italiana ‘premium’

Reunir bajo un mismo paraguas varias marcas de lujo tradicionales y diseñadores novatos para aquellos que admiran la marca italiana en la forma de entender la moda. Eso es lo que ofrece esta plataforma de ropa, zapatos y accesorios con sede en Beverly Hills. E inmediatamente nos preguntamos si había una oportunidad similar englobando la moda nacional. Es cierto que ya existen plataformas emergentes de diseño en España como comprarlevard y marcas de listo para usar cómo Habitaciones de diseñadores, pero lo que proponemos es combinar marcas tradicionales con otras propuestas emergentes. Una oferta enfocada a un público internacional y no local, para acercar la experiencia de comprar moda española a los de fuera. Un mercado vertical de lujo hecho en España, que no está cubierto.

16. Cardo, kits de alimentos saludables para niños

Con los niños como público objetivo de una alimentación saludable, también hemos visto lirio y bella, comida a base de ingredientes orgánicos. Y nutrirvida, platos listos para comer adaptados a la etapa de desarrollo de los más pequeños y sus preferencias alimentarias. También vemos una oportunidad en un enfoque de alimentos sin azúcar, por el debate que está abusando de este ingrediente en la industria alimentaria en general.

17. Sproutling.com, ‘wearables’ para bebés

Los nuevos dispositivos de monitoreo de bebés están ganando terreno a las antiguas soluciones de solo audio. Sproutling, por ejemplo, permite a los padres conocer el ritmo cardíaco del bebé y envía alertas si el bebé está bajando o subiendo demasiado. También puede controlar su temperatura y proporcionar información sobre los patrones de sueño y el entorno de su bebé, para que los padres puedan diseñar pautas para ayudarlos a dormir mejor.

Como esta pulsera, existen otras soluciones similares en el mercado como Todo B, que se coloca sobre la ropa del bebé en lugar de estar en contacto directo con su piel y puede crear patrones sobre la evolución del bebé para compararlo con otros bebés del mundo. Más variantes sobre este mercado potencial lo ofrecen Mochuelo a Vigilabebés inteligente Mimotambién en versiones usables. Y en España, los chupetes con sensores de Kokomolo y ropa Rapife.

Deja un comentario